Para lograr eficazmente las funciones de control de potencia y frenado, el sistema de paso debe comunicarse con el sistema de control principal. Este sistema es responsable de recopilar parámetros esenciales como la velocidad del impulsor, la velocidad del generador, la velocidad y dirección del viento, la temperatura, entre otros. Los ajustes del ángulo de paso se controlan mediante el protocolo de comunicación CAN para optimizar la captura de energía eólica y garantizar una gestión eficiente de la energía.
El anillo colector del aerogenerador facilita el suministro de energía y la transmisión de señales entre la góndola y el sistema de paso tipo buje. Esto incluye la provisión de una fuente de alimentación de 400 V CA + N + PE, líneas de 24 V CC, señales de la cadena de seguridad y señales de comunicación. Sin embargo, la coexistencia de cables de alimentación y de señal en el mismo espacio plantea desafíos. Dado que los cables de alimentación no están mayoritariamente apantallados, su corriente alterna puede generar un flujo magnético alterno en las proximidades. Si la energía electromagnética de baja frecuencia alcanza un umbral determinado, puede generar un potencial eléctrico entre los conductores del cable de control, lo que provoca interferencias.

Además, existe un espacio de descarga entre el cepillo y el canal del anillo, lo que puede provocar interferencias electromagnéticas debido a la descarga del arco en condiciones de alto voltaje y alta corriente.

Para mitigar estos problemas, se propone un diseño de subcavidad, donde el anillo de potencia y el anillo de potencia auxiliar se alojan en una cavidad, mientras que la cadena Anjin y el anillo de señal ocupan otra. Este diseño estructural reduce eficazmente la interferencia electromagnética dentro del bucle de comunicación del anillo colector. El anillo de potencia y el anillo de potencia auxiliar se construyen con una estructura hueca, y las escobillas están compuestas por haces de fibras de metales preciosos de aleaciones puras. Estos materiales, que incluyen tecnologías de grado militar como Pt-Ag-Cu-Ni-Sm y otras multialeaciones, garantizan un desgaste excepcionalmente bajo durante la vida útil de los componentes.
Hora de publicación: 26 de enero de 2025